PIEDRA CARACOLEÑA
Como su nombre indica es una piedra donde abundan los caracoles. “Se caracteriza por ser una caliza con numerosos fósiles de gasterópodos, estos vivieron en un antiguo lago de poca profundidad hace unos 9 millones de años El lago, hoy desaparecido, habría ocupado la zona de Fuendetodos y su entorno. En el fondo del lago se acumulaban las conchas de estos animales, llegando a formar una potente capa. Con el paso del tiempo, el lago se desecó, el sedimento con los fósiles se compactó y transformó en roca, y en los últimos miles de años la erosión dejó al descubierto esos estratos”(1). Esto es lo que nos dice un post del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza. Sin embargo este lago salado que se formó en la etapa de la Orogenia Alpina se cerró y desecó unos millones de años antes. Mapas extraídos de (2).